¡Libertad sobre ruedas, pero con reglas!

Nuevas normas de circulación

El 20 de mayo de 2021 entró en vigor una enmienda a la ley "Derecho de Tránsito", que regula el estatus legal de los dispositivos impulsados eléctricamente y aquellos impulsados por fuerza muscular, destinados a circular por vías públicas.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber como participante del tráfico, ya sea que te desplaces en bicicleta, a pie o en scooter.

¿Qué es qué? – Nuevas definiciones de dispositivos en circulación

Primero que nada, debes saber que con la enmienda a la ley de Tránsito, se introducen tres nuevas definiciones: deportivo-recreativo, destinado para el desplazamiento de personas en posición de pie, impulsado por fuerza muscular (por ejemplo, patines, patinetas, monopatines, scooters tradicionales, scooters plegables, de acrobacias, etc.).

Scooter eléctrico – Vehículo impulsado eléctricamente, de dos ruedas, con manillar, sin asiento ni pedales, diseñado estructuralmente para ser utilizado únicamente por el conductor que se encuentra sobre él.

Dispositivo de transporte personal (DTP) – Vehículo impulsado eléctricamente, excluyendo el scooter eléctrico, sin asiento ni pedales, diseñado estructuralmente para ser utilizado únicamente por el conductor que se encuentra sobre él (por ejemplo, patinetas eléctricas, dispositivos de autoequilibrio eléctricos).

Bien, pensarás, ¿y ahora qué? Te lo explicamos. Dispositivos de Asistencia al Movimiento

En la acera y en el camino para peatones, es importante ajustar la velocidad a la del peatón, ceder el paso y no obstaculizar su movimiento normal. En los carriles para bicicletas, se debe mantener la circulación por la derecha, ¡no lo olvides! Al cruzar la calzada, se puede utilizar el paso para ciclistas o el paso de peatones según corresponda.

Restricciones: El uso de dispositivos de asistencia al movimiento (DAM), como patines, no tiene restricciones de edad y no requiere permisos especiales.

Vías donde se puede utilizar DAM:

  • Acera
  • Camino para peatones
  • Carril para bicicletas

Al utilizar un dispositivo de asistencia al movimiento, se debe:

  • Desplazarse a una velocidad que permita controlar el dispositivo, teniendo en cuenta las condiciones del entorno.
  • Mantener una distancia segura de los vehículos, participantes del tráfico u obstáculos que se adelanten o se esquiven.
  • Asegurarse antes de adelantar que hay suficiente espacio para realizar la maniobra sin obstaculizar a nadie.
  • Tener especial cuidado al acercarse a un paso de peatones y ceder el paso a los peatones que se encuentren en él.

Al utilizar un dispositivo de asistencia al movimiento, está prohibido:

  • Desplazarse en estado de embriaguez.
  • Transportar a otra persona, animal o carga.
  • Remolcar un vehículo o carga.
  • Sujetarse a otros vehículos.
  • Desplazarse hacia atrás.

Esta información es esencial para disfrutar de tu experiencia con scooters y otros dispositivos de asistencia al movimiento de manera segura y responsable. ¡Explora nuestra selección y encuentra el equipo perfecto para ti!

Scooters Eléctricos

Al conducir un scooter eléctrico, es importante utilizar el carril bici o la vía ciclista, y en las vías compartidas con peatones, debes ceder el paso a los peatones.

Restricciones: Conducir un scooter eléctrico requiere ciertas licencias, como una tarjeta de ciclista o un permiso de conducir de categoría AM, A1, B1 o T, especialmente para personas menores de 18 años. Los niños menores de 10 años no pueden conducir un scooter eléctrico o un dispositivo de transporte personal en la vía pública, excepto cuando lo hagan en una zona residencial bajo la supervisión de un adulto.

Vías por las que se puede circular con un scooter eléctrico:

  • Carril bici o vía ciclista: siempre que estén señalizados para la dirección en la que te desplazas o planeas girar.
  • Calzada: donde el tráfico de vehículos esté permitido a una velocidad no superior a 30 km/h, en ausencia de un carril bici o vía ciclista.
  • Acera o vía peatonal: EXCEPCIONALMENTE, cuando la acera esté situada junto a una calzada donde el tráfico de vehículos esté permitido a más de 30 km/h y no haya un carril bici o vía ciclista disponible.

Al conductor de un scooter eléctrico no se le permite:

  • Circular a una velocidad superior a 20 km/h;
  • Remolcar o arrastrar otro vehículo;
  • Transportar a otra persona, animal o carga.

Descubre la libertad y la emoción de moverte con nuestros scooters eléctricos, diseñados para ofrecerte una experiencia de conducción segura y divertida. Explora nuestra selección y encuentra el modelo perfecto para ti.

Dispositivos de Transporte Personal

Al utilizar un DTP, como un monopatín eléctrico, debes circular por el carril bici y, al transitar por caminos compartidos con peatones, debes ceder el paso a los peatones.

Restricciones: Al igual que con los scooters eléctricos, manejar un DTP, como un monopatín eléctrico, requiere permisos, tales como una licencia de bicicleta o un permiso de conducir de categoría AM, A1, B1 o T. Los niños menores de 10 años no pueden manejar un dispositivo de transporte personal, excepto en zonas residenciales bajo la supervisión de un adulto.

Vías por las que se puede transitar con un DTP:

  • carril bici – siempre que esté designado para la dirección en la que te vas a mover o tengas la intención de girar.
  • acera y camino peatonal – permitido EXCEPCIONALMENTE, cuando no haya un carril bici disponible.
  • Al manejar un dispositivo de transporte personal, no está permitido:
  • desplazarse a una velocidad superior a 20 km/h;
  • remolcar o arrastrar otro vehículo;
  • transportar a otra persona, animal o carga;
  • aferrarse a otros vehículos.

Explora nuestra selección de scooters y dispositivos de transporte personal en nuestra tienda en línea, donde la movilidad y la diversión se encuentran. ¡Encuentra el modelo perfecto para ti y disfruta de un viaje seguro y emocionante!

Estacionamiento de Patinetes

¡Adiós a los patinetes "abandonados" en las aceras! Las leyes ahora exigen que los patinetes eléctricos se dejen en lugares designados en la acera. Si no hay un lugar disponible, al estacionar, asegúrate de que:

  • El patinete eléctrico esté colocado lo más cerca posible del borde exterior de la acera, lo más alejado de la calzada.
  • El patinete eléctrico esté colocado paralelo al borde de la acera.
  • El ancho de la acera que queda para el paso de peatones sea suficiente para no obstaculizar su movimiento y no sea menor de 1,5 m.

Se acabó la anarquía: los patinetes eléctricos o dispositivos de transporte personal pueden ser retirados de la vía a costa del propietario, especialmente si se dejan en lugares prohibidos que dificultan el tránsito o de alguna manera ponen en peligro la seguridad. La orden de retirar el vehículo de la vía puede ser emitida por un policía o un guardia municipal.

Ahora ya sabes cómo se diferencia legalmente el uso de un patinete eléctrico de uno tradicional y cuáles son tus obligaciones como participante del tráfico al usar patines, y cuáles cuando manejas, por ejemplo, un monopatín eléctrico. Esperamos que, después de leer nuestro artículo, puedas evitar malentendidos y multas.

Descubre nuestros patinetes con freno de mano.

Pero eso no es todo: al planear tu paseo, también cuida tu seguridad equipándote con los accesorios de protección adecuados, como protectores y casco, que puedes encontrar en nuestro sitio web. También te recomendamos ver nuestros populares patinetes con ruedas LED luminosas.

¡Te deseamos un buen viaje y... a disfrutar del camino!