Cambio de dirección al patinar

Descubre 3 métodos

Al aprender a patinar, hay muchas habilidades que debes dominar. Una de ellas es el cambio de dirección. ¿Sabías que existen tres métodos para realizar este movimiento? Vale la pena conocerlos todos para elegir el que más te convenga. Omega, talón-punta y salto son técnicas que todo principiante debería conocer.

Método nº 1 – Omega

Uno de los métodos para cambiar de dirección es el llamado Omega. Para realizar correctamente esta técnica, debes adoptar la posición adecuada. Primero, practica de pie en el lugar, sujetándote de una barandilla o un árbol:

  • las rodillas y los dedos de los pies deben estar orientados hacia afuera;
  • las rodillas deben estar flexionadas;
  • el peso del cuerpo debe distribuirse uniformemente entre el lado izquierdo y derecho.

En la posición de apoyo con las manos en una barandilla o un árbol, se recomienda realizar un ejercicio en el que patinas en arco, alternando entre la pierna derecha y la izquierda (una pierna sigue a la otra sobre la misma trayectoria).

Otro ejercicio que ayuda a dominar la técnica Omega es patinar en un pequeño círculo alrededor de un punto, con la cara orientada hacia el centro del círculo. Después de estos ejercicios, te resultará mucho más fácil utilizar la técnica Omega para cambiar de dirección. ¿Cómo se realiza este movimiento?

Mientras patinas, abres las rodillas hacia afuera y giras sobre el pie de la pierna guía.


Este método puede parecer complicado a primera vista, pero después de algunos intentos, notarás que es una combinación de varios movimientos que ya conoces bien.

Método n.º 2 – Técnica talón-punta

Otra opción para cambiar de dirección es la técnica talón-punta. En este método, ambos patines están alineados en paralelo, pero desplazados entre sí. Esto significa que una pierna está colocada delante de la otra en la llamada posición de tijera, con el peso del cuerpo distribuido uniformemente en ambas piernas y los brazos extendidos. En esta posición, siempre debes mirar en la dirección del movimiento.


Al utilizar este método, es importante transferir correctamente el peso del cuerpo. Si cambias la dirección del movimiento de atrás hacia adelante, transfieres el peso a los talones y giras sobre las ruedas traseras de los patines, y al contrario, cuando cambias la dirección de adelante hacia atrás, transfieres el peso a las puntas y giras sobre las ruedas delanteras de los patines. Este método se basa simplemente en girar hacia un lado u otro utilizando los talones y las puntas.


Método nº 3 – Salto

El cambio de dirección también puede realizarse mediante un salto de 180 grados. Este método es muy similar al anterior, pero más dinámico: en lugar de girar suavemente las piernas, se realiza un giro rápido para cambiar de dirección. En este método, también se utiliza la posición de tijera. Es crucial realizar un giro completo de 180 grados, ya que aterrizar de lado puede llevar a perder el equilibrio y caer.


Se recomienda practicar primero el cambio de dirección mediante salto en el césped, y luego en el asfalto a una velocidad más lenta. Solo cuando domines la habilidad de realizar un giro completo, podrás aumentar la velocidad.

Todos estos métodos permiten cambiar de dirección, por lo que vale la pena dedicar tiempo a dominarlos. Practica y prueba todas las técnicas, ¡y pronto podrás cambiar de dirección sin problemas! Y no olvides aprovechar nuestro curso de patinaje en línea en YouTube para obtener apoyo adicional.